Lo bueno que tiene el coser para niños es que se puede ir repitiendo a lo largo del tiempo un mismo modelo que nos guste y que funcione bien: cambiando los tejidos, los colores o el estampado, para el niño siempre será una prenda distinta.
Y es que cuando encuentras un patrón de esos “estupendos”: bien definido, vistoso, cómodo de coser y cómodo de llevar, se tiene la tendencia a repetirlo y repetirlo…
Eso me ha pasado con esta Baby in the Hood Jacket, una chaqueta infantil reversible diseñada por de Anna María Horner, y recogida en su libro Handmade Beginnings, donde incorpora el patrón y las instrucciones para llevarla a cabo.
.jpg)

He hecho de ella al menos tres versiones, en tejidos diferentes. Como ésta para niña de 5 años: exterior en tela vaquera, forrada con tejido de algodón orgánico, muy llevadera para otoño, primavera, e incluso para esas tardes veraniegas del norte.
O como esta: de panilla fina, forrada con tejido de algodón, para la pequeña de 2 años:
O esta otra: para cuando va llegando el frío, con tejido de loneta en el exterior, y minki por dentro, muy confortable y suave.
Se cose con facilidad y queda muy gracioso su sistema de abrochado, mediante la superposición de tapetas y trabillas, que pueden actuar en ambos lados, dada su reversibilidad. Además, es una prenda que puede ir holgadita, y te permite volver los puños o no, según el largo del brazo, y así intentar que dure por lo menos una temporada entera –que para un niño ya es mucho-.

La capucha, es muy cómoda para los peques, por su amplitud, pero al mismo tiempo se encaja bien en la carita del niño gracias a una goma situada en la parte frontal.
Y es que cuando una prenda está bien resuelta, da gusto trabajarla.
.jpg)
Tenéis algún truco para esto???.
Hola Carmen,no puedo por menos que echarles un piropo a esas preciosas niñas, que son unas modelos estupendas!!yo las he visto con esa ropa y les queda muy bien. Lo del ojal, si que es complicado cuando se juntan varias telas y además gruesas, yo recuerdo a mi abuela, que era modista, ir haciéndolo con muchísima paciencia, una puntada al lado de la otra, bien pegaditas...
ResponderEliminarQue ha sido un placer sentarse a coser contigo.
Un abrazo.
Marilén
Gracias Marilén. Es verdad las modelos son lo mejor del post, sin duda alguna.¡Qué curioso, yo también recuerdo a mi abuela "haciendo" los ojales -así decía ella-, con su hilo de torzal:le salían perfectos, y hechos a mano, como Dios manda... Mi problema es que no aprendí entonces, y ahora los hago a màquina, y al prensatelas le cuesta... Buenas noches y un beso!
ResponderEliminarQué preciosidades de chaquetas!!!! La de ovejitas en tonos rosas es tan graciosa! Cuando encuentras un patrón bueno hay que aprovechar y hacer muchas versiones :-)
ResponderEliminarMuchas gracias Maider!. La verdad es que coser para niños es sumamente agradecido. Disfruto muchisimo cuando veo a mis nietas con ropa hecha por mi (bueno, ya casi sólo llevan ropa hecha por mí. Y que no me entere yo,,,!). Un fuerte abrazo y gracias por visitarme.
ResponderEliminar¡Qué bonitas tus versiones de ese patrón tan encantador! Es un gustazo trabajar con el material de Anna Maria Horner, la verdad.
ResponderEliminarGracias Miren... Ahora voy a por el reto RETRO, a ver que tal sale, espero llegar a tres (el pijama lo dejaré para otra ocasión)...
ResponderEliminarHasta que talla llega este patrón? me parece muy bonito y hace tiempo que quiero comprar el libro pero depende de si es para niños muy pequeños o no tanto.
ResponderEliminarGracias.
Pues hasta los 24 meses, pero yo lo he extrapolado sin ninguna dificultad hasta para una talla 5 (ya ves la foto del blog). Son pocas piezas y bastante sencillas. Un abrazo¡
Eliminar