En mi caso decidí hacer una tentativa pero partiendo de tres premisas: utilizar las lanas que tenía en casa, meter algún color más y que no resultara demasiado grande, ya que pretendía ser un chal más de diario y para poner sobre todo al cuello.
Así que empecé a jugar con tonos de azul -el chal es para mi hija y el azul le queda precioso-, y encontré varios que combinaban muy bien, aunque eso sí, de texturas algo diferentes, lo que podía tener cierta gracia:
- Drops Alpaca, color gris (0501)
- Drops Baby Alpaca Silk, color gris-azul (6235)
- Drops Fabel, en tonos azules y pardos (604)
- dLana, La Madrilana, azul claro (004)
- LITLG Fine Sock, color Rosehip (para las rayas que van sobre el gris)
Después rematé utilizando de nuevo el hilo alpaca silk, con 5 vueltas a punto de espuma, y el Picot un poco más distanciado de lo que se indicaba. Y como quedaba ligeramente rizado por el punto de espuma, al bloquear fui formando picos.
El esquema final con sus medidas queda así:
En relación al patrón son 12 cm. menos de largo y 4 cm. menos de profundidad. La diferencia en el largo obedece no solo a las vueltas que hice de menos, sino también a que utilicé agujas de 3,75 mm. de acuerdo con el grosor de las lanas utilizadas, cuando el patrón está tejido con agujas de 4,5 mm. y una lana algo más gruesa claro.
El tamaño resultante es justo lo que quería para llevarlo al cuello.
En cuanto a su grado de dificultad, estoy de acuerdo con Dácil en que puede ser un nivel medio. Las explicaciones no vienen escritas, sólo en gráfico, lo que para mí no es un problema, al contrario, me resulta más sencillo. Pero sí es cierto que esto es cuestión de costumbres. La realidad es que todo cuadra perfectamente y el resultado es precioso.
Pienso tejerlo de nuevo en plan "elegante" y me gustaría probar cómo quedan las calas tejidas con algún hilo más fresco, un hilo especial así como para llevarlo en ocasiones...
Os iré contando.
Mil besos¡¡¡
------
ILUSTRACIÓN DE CABECERA Y LOGO: